MÓDULO 1

UNIDAD 1

Las empresas sociales son una parte integral e importante del sector empresarial y fabrican productos y prestan servicios con ánimo de lucro de la misma manera que cualquier otra empresa. Sin embargo, una diferencia importante entre ellas y las empresas tradicionales es que las empresas sociales utilizan los beneficios que obtienen para abordar un reto social. 

Por ejemplo, en Hungría, la Cooperativa Social de Productos Lácteos Fructus Start funciona como una lechería, tienen leche pasteurizada, cacao, kéfir, yogures y quesos, producen la mermelada para los yogures, pero también llevan a cabo una política de contratación que permite les ofrecer puestos de trabajo a personas locales con dificultades. El objetivo es obtener beneficios, pero se centra principalmente en el empleo de la población local y en elaborar un producto que sea comercializable.

Het Ambacht es un restaurante en Heerenveen, Países Bajos. Su principal actividad es preparar platos excepcionales a un precio asequible (por ejemplo, organizar una cena de Navidad gratuita para las personas que no la puedan celebrar por falta de medios económicos o el catering VIP de la gala deportiva Fryslan). El restaurante intenta ayudar a los jóvenes alejados del mercado laboral a completar su formación y a hacer carrera en el sector de la hostelería.

La iniciativa BBBFarming , en España, es una pequeña empresa social del sector agrícola, forestal y pesquero. Su actividad principal consiste en ofrecer servicios relacionados con la agricultura ecológica y el cultivo del olivo, con la diversificación de la actividad agrícola. Su misión es la siguiente: "Queremos acercar a los agricultores ecológicos a su gente en la ciudad a través de la web, la transmisión de vídeo y los medios sociales”.

En Rumanía, la Penzión Gyimesi Skanzen ofrece alojamiento a turistas y también funciona como lugar de celebración de bodas, campamentos y diversos eventos corporativos. Se basa principalmente en el apoyo a la economía local mediante el empleo de la población local, y el uso de recursos y proveedores locales. Además, implica a la comunidad local en los programas y eventos que ofrece, así como en el establecimiento de redes con ellos y también con los visitantes para futuras colaboraciones.

El SunFarm Camp de Bulgaria opera en el sector agroalimentario y turístico, en los servicios de alojamiento y alimentación, en el arte culinario, así como en el entretenimiento y la recreación, proporcionando a los clientes una variedad de servicios de alojamiento y culinarios. El SunFarm Camp es un proyecto y una misión de la asociación "Nuevas Perspectivas para el Desarrollo" y existe y se desarrolla con la convicción de que los jóvenes son el futuro de Bulgaria.

UNIDAD 2

The Social TeaHouse es una pequeña empresa social con varios propietarios situada en Varna, Bulgaria. Los sectores económicos de funcionamiento de la empresa son la gastronomía y el comercio mayorista y minorista de alimentos, proporcionando a los clientes (a nivel regional, nacional y de la UE) diversos servicios de restauración y culinarios, así como oportunidades de uso de salas de eventos. Esta empresa funciona como un bistró, sala de eventos y un lugar de trabajo compartido, y ofrece un primer empleo y apoyo de tutoría a los jóvenes privados del cuidado de sus padres, o a los que crecieron en un entorno familiar problemático.

El impacto de la Social TeaHouse en la comunidad local es muy fácil de medir. Todos los distintos formatos culturales organizados y las iniciativas benéficas son de gran interés; su causa ya es popular y cada vez más representantes del sector civil se involucran en ella. El efecto de su trabajo con el grupo objetivo puede rastrearse entre los jóvenes profesionales realizados con éxito que han pasado por su programa: más del 50% encuentran su camino y llevan una vida totalmente independiente y decente.

The Social TeaHouse ha establecido asociaciones con las autoridades e instituciones locales. El edificio en el que se encuentra la empresa es una propiedad compartida entre el Ayuntamiento de Varna y la Administración del Distrito, mientras que al mismo tiempo también tiene libre acceso a varios centros de alojamiento de tipo familiar y disfruta de una cooperación plena y fructífera en su nombre. También realiza a menudo actividades en cooperación con otras ONGs y empresas sociales: actos culturales, iniciativas de voluntariado, actividades organizadas en el marco del programa de tutoría, y mucho más. En los últimos años, también hace hincapié en las asociaciones empresariales a las que se dirigen los productos y servicios corporativos.

El equipo de The Social TeaHouse cuenta con innumerables "lecciones aprendidas", tanto éxitos como fracasos. Como buena práctica, cabe destacar la inversión en su equipo. Al principio, pensaron que podrían improvisar los servicios ofrecidos y confiar en que su popularidad se asociara únicamente a su causa, pero esto resultó ser el modelo de negocio equivocado para su empresa. Entonces, empezaron a emplear más tiempo y recursos financieros en la formación y selección de calidad de su personal, y hoy, The Social TeaHouse cuenta con un equipo en el que cada puesto está ocupado por un especialista en cada campos. Esto no sólo mejora la calidad de sus servicios y los hace competitivos frente a otras empresas que no invierten en actividades sociales, sino que también les da mucha más rentabilidad financiera.

El consejo más importante para los futuros emprendedores sociales es el siguiente: “Es muy importante rodearse de un equipo serio de personas con valores y objetivos similares”.

UNIDAD 3

La empresa Tierra Inquieta nace en 2019 de la mano de Manuel Gil, con la misión de crear innovadores untables a partir de productos de máxima calidad procedentes de la agricultura extremeña.

En este sentido, el concepto de "Tierra Inquieta" nace de la unión de dos ideas fundamentales: los alimentos cultivados en la tierra extremeña y la inquietud de su fundador por innovar y dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado alimentario regional, dando lugar a una gama de cremas de untar elaboradas con ingredientes como el aceite de oliva regional o las mejores hortalizas, respetuosas con el medio ambiente y con un nuevo grupo de consumidores comprometidos con la sostenibilidad, los productos locales y la alimentación vegetariana/vegana.

"Tierra Inquieta" integró con éxito el amor de su fundador y de su equipo por la zona rural de Extremadura, pero también por su gastronomía. Se trata de la materialización de los deseos de Manuel de crear un impacto positivo en su comunidad, construyendo una marca de patés ecológicos/vegetarianos extremeños, en la que se apuesta por los sabores naturales y por ser una alternativa saludable y original en la alimentación, en la que se pueden salvar los productos de los alérgenos.

Pero, ¿cómo surgió la idea de una empresa con tanto impacto social? Manuel Gil vio una oportunidad de mercado en el sector de las cremas de untar ecológicas y veganas, que aportaran nutrientes de calidad a los consumidores, elaboradas con aceite de oliva virgen extra y productos autóctonos de alta calidad de Extremadura, y formuladas específicamente para evitar cualquier alérgeno. Este proceso sólo fue posible gracias a la co-creación de su fundador con el centro de investigación CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura) y su propio padre, cocinero investigador en un restaurante de Los Santos de Maimona (Extremadura).

UNIDAD 4

Las empresas sociales son una parte integral e importante del sector empresarial y fabrican productos y prestan servicios con ánimo de lucro de la misma manera que cualquier otra empresa. Sin embargo, una diferencia importante entre ellas y las empresas tradicionales es que las empresas sociales utilizan los beneficios que obtienen para abordar un reto social.

Aaron heredó un gran terreno y decidió dejar su anterior trabajo de oficina y elaborar algún tipo de producto para el que él mismo produciría la materia prima. Las condiciones ambientales son favorables para la plantación de moras, planta que no es típica de la zona, por lo que las mermeladas y bebidas elaboradas con ella encontrarán un mercado adecuado como productos locales. Empezó a plantar las moras y obtuvo información sobre cómo cuidarlas y cuándo cosecharlas. Mientras tanto, también se dedicó a hacer un estudio de mercado, ya que planeaba lanzar un nuevo producto y no podía decidir si habría una mayor demanda de mermelada o jarabe de moras, o incluso de bebidas. Para el estudio de mercado, creó una página de Facebook para la finca, llamada Blackberry Park, e informó a los interesados en los primeros posts de que se había puesto en marcha una plantación de moras, y que elaboraría un producto local con su cosecha. Inició la encuesta de necesidades con una votación para determinar qué dos productos saldrían primero al mercado. Los votantes podían elegir entre mermelada, confitura, jarabe o bebida.

Las votaciones revelaron que el mayor interés estaría en la mermelada y el jarabe. El siguiente paso fue evaluar la formulación y el sabor adecuados. Aaron supo por la nueva votación que la mermelada natural sería el sabor más vendido, así como una versión con canela en un frasco de 350 gramos. En el caso del sirope, los interesados también pidieron una versión sin azúcar, y en general el envase de 1 litro fue muy popular. Con la ayuda de la información obtenida, Aaron lanzó una campaña de reservas antes de lanzar los productos en la que la mermelada de canela y la simple, así como el jarabe de mora sin azúcar y con sabor a miel, podían pedirse por el 70% del precio previsto. El objetivo de la campaña de pedidos por anticipado era que Aaron confirmara después de la votación cuál era el producto más vendido y el precio que había considerado adecuado. Tras el estudio de mercado, comenzó la producción y la venta con éxito de los productos.